Detroit, la motown por excelencia, que vio nacer fábricas como Ford, General Motors o Chrysler, sigue siendo la capital del motor y vuelve a celebrar el Salón del Automóvil más famoso de Estados Unidos, más conocido como NAIAS (North American Auto Show), del 13 al 28 de enero del próximo 2018.
Con más de 100 años de historia y 60 ediciones internacionales a sus espaldas, el Salón de Detroit es el escaparate ideal para muchas de las marcas más importantes del sector automovilístico, que aprovechan esta prestigiosa exposición para mostrar sus nuevos modelos o las novedades del sector. Durante dos semanas en sus calles se concentran los principales ejecutivos, diseñadores, ingenieros y líderes del mundo del motor y la tecnología para presentar los vehículos que definen las marca y los anuncios de la industria.
Un espectáculo en seis actos
Se trata de un espectáculo que no tiene rival en el mercado, al presentar seis espectáculos únicos dentro del Salón: The Gallery, que después de doce ediciones se ha ganado el puesto de ser el evento que da el pistoletazo de salida al Salón Internacional del Automóvil de América del Norte, es la plataforma de lujo donde las casas más caras muestran sus mejores modelos, desde Aston Martin, Bentley o Ferrari, hasta Lamborghini, Porsche o Rolls Royce. AutoMobili-D propone una visita interna a las futuras plataformas de movilidad. El Press Preview, donde más de 5000 periodistas de casi 65 países diferentes se dan cita para vivir y contar de primera mano lo que se avecina en el mundo del motor.
Un Industry preview, donde los mejores analistas, desarrolladores e ingenieros debaten sobre las tecnologías y servicios de vanguardia. Las acciones sociales también tienen cabida en este extraordinario show, hasta el punto de tener su propio día, el Charity Preview, o lo que es lo mismo, la recaudación de fondos más grande del mundo cuyos beneficios van a parar a diferentes organizaciones benéficas, y se habla de 112 millones de dólares desde que iniciara su andadura allá por 1976, con más de 41 millones de dólares recaudados en los últimos 10 años. Y por supuesto su Public Show, una última semana en la que todo aquel que lo desee puede visitar, vivir y ver de cerca los vehículos y tecnologías que darán forma al futuro del paisaje automotriz.
Mucha historia por sus calles
Pero Detroit es mucho más que coches y fábricas. Fundada por comerciantes de pieles franceses, en el siglo XIX la llamaban la París del Oeste, por su rica arquitectura, también ha pasado a la historia por la música: la famosa compañía discográfica que rompió barreras raciales Motown tiene su sede aquí. Pasear por sus calles es hacerlo por la historia, así que aprovechar la visita al Salón del Automóvil es un plan muy interesante para recorrer rincones llenos de música y anécdotas.
Alojarse no es un problema, y la oferta abarca desde hoteles contemporáneos de diseño hasta antiguas casas coloniales.
Por ejemplo el Westin Book Cadillac es una opción muy atractiva por 220 dólares la noche, ya que está localizado en Washington Boulevard, la misma avenida donde se celebra, en Cobo Center, el Salón del automóvil.
El Aloft Detroit at David Whitney es otra maravilla del diseño, con habitaciones desde 206 dólares y probablemente debido a su cercanía con la Ópera, presenta una puesta en escena muy teatral.
En otro sentido encontramos The Inn On Ferry Street, una majestuosa casa victoriana restaurada que, en medio de la ciudad y por 179 dólares, traslada a épocas pasadas cargadas de simbolismo.
Detroit presenta, en fin, una variedad ilimitada de oportunidades y que refleja a la perfección el espíritu industrial y de progreso que una vez la hizo estar a la vanguardia de los Estados Unidos.
Gala Mora
DESALAS Lifestyle