Una de las mejores cosas que tiene el mes de septiembre es la vendimia, que se traducirá en vinos deliciosos que a su vez harán esta vuelta a la rutina más llevadera. Y en De Salas somos admiradores de los caldos de calidad y hemos querido saber cómo preparan la recogida de la uva por nuestras tierras.


Todas las grandes bodegas se preparan para la que sin duda es su verdadera fiesta, y el culmen a todo un año de trabajo. Y como en este país no andamos faltos de denominaciones de origen, seguro que tenemos garantizada otra añada buena para deleite de todos los paladares, siempre exquisitos.


Por ejemplo Ribera del Duero cuenta con la Gran Fiesta de la Vendimia, con acceso totalmente gratuito y que contará incluso con actuaciones musicales e incluso una embajadora, la actriz Silvia Abril, que hará de maestra de ceremonias. El evento durará dos días, entre el 27 y el 28 de septiembre, en Aranda de Duero.


Esta tercera edición contará con el encendido del alumbrado y la apertura de los puestos de las diferentes bodegas, prolegómenos a los conciertos y actividades que se irán desarrollando durante las 48 horas del vino y donde el protagonismo de la cultura, la gastronomía, el arte y el disfrute en general, tendrán lugar en tres escenarios: Ribera, #EspirituRibera y Tempranillo. Para estar bien ambientados.


Abadía Retuerta, en Valladolid, propone disfrutar de su bodega y hotel con una experiencia única, ya que al simple de hecho de vivir y alojarse en sus habitaciones y contemplar los viñedos, se puede recorrer la comarca a los volantes de un Mini Cabrio que la casa pone a disposición de los clientes. Otra peculiar manera de vivir el mundo del vino y sus alrededores.

Y por último Valbusenda Hotel Bodega & Spa, en Zamora, es otra de esas delicias que con el vino y la vendimia como telón de fondo, merece la pena disfrutar. El complejo enoturístico celebra una de las citas más importantes del sector con una jornada llena de tradición e historia, concretamente el 21 de septiembre, y se realizarán tareas de recolección y pisada de manera artesanal.


Este es el octavo año que se celebra, y tiene lugar en un entorno privilegiado, el jardín ampelográfico Valbusenda, donde los asistentes a esta tradicional cita, tanto huéspedes como visitantes, reviven las tareas de la vendimia exactamente como se hacía en el pasado.


Una visita guiada será el comienzo de una jornada en la que también se realizará una cata de vinos, se desarrollarán labores de viticultura en los viñedos para recoger las uvas en cestos, pisarla y tras el esfuerzo, habrá una comida típica para terminar al atardecer con música en directo.



Incondicionales del vino y las tradiciones, en De Salas nos gusta compartir con nuestros clientes y amigos estas noticias para que también, igual que nosotros, encuentren en el mundo del enoturismo y la vendimia, otra fuente inagotable y maravillosa de experiencias.
Gala Mora
DESALAS LifeStyle