Cerrar video
YouTube video

Últimos inmuebles en venta


Exclusividad y amplitud en el corazón de Puerta de Hierro

Excelente propiedad junto al mercado de Barceló

Fantastico Piso para reformar en Justicia

Espectacular bajo Dúplex con Jardín, en una de las mejores zonas de Arturo Soria

Impresionante Chalet Adosado en el Parque de Conde de Orgaz

Magnífica propiedad de lujo a Reformar

Exclusivo chalet pareado en Puerta de Hierro

Exclusivo chalet independiente en Puerta de Hierro

Espectacular vivienda familiar en Castellana

Chalet independiente de lujo en La Moraleja -390 m2

Cuando tu casa se convierte en la oficina

Mar 31, 2023

Como expertos en el sector inmobiliario, con más de 35 años de trayectoria, en el vídeo de hoy analizamos qué aspectos fundamentales deben tener las viviendas para teletrabajar, tanto si vendes la tuya como si estás pensando en comprar una, algo que consideramos esencial en cualquier nueva operación y que abordamos para ofrecer el mejor servicio a nuestros amigos y clientes de De Salas.

¡Empezamos!

Lo que antes se solucionaba con un pequeño espacio con una mesa para llevar las gestiones de la casa, o un despacho, ahora se ha convertido en tener que pensar en diferentes espacios donde poder llevar a cabo reuniones y videoconferencias, en un entorno cómodo, bien iluminado y saludable por la cantidad de horas que vamos a pasar en él.Como expertos en viviendas vamos a analizar los aspectos más relevantes que garantizan viviendas en las que poder teletrabajar de la mejor forma posible.

LA TEMPERATURA

El primero de los aspectos es la temperatura. El objetivo número uno será no pasar frío ni calor. La temperatura idónea para un espacio de trabajo es de unos 24-25 grados en verano y de unos 20-21 en invierno. Buscaremos entonces una vivienda que permita disponer de una temperatura constante a lo largo de todo el día y de la noche, lo que va a suponer un mayor coste energético para los propietarios de la casa.

Por eso, cosas tan simples como priorizar aquellas viviendas que estén orientadas al sol, que nos permitan una captación natural del calor, manteniendo una temperatura de confort controlada y que nos brinden la entrada de luz natural serán claves a la hora de elegir una vivienda.

VENTILACIÓN

Otro aspecto fundamental en una vivienda en la que vayamos a trabajar es la ventilación con dos objetivos específicos: refrigerar en verano y como sistema de renovación de aire.

La ventilación cruzada, que permite el paso de aire entre ventanas en fachadas opuestas Norte-Sur sería una solución para la refrigeración. Y para garantizar la renovación del aire interior se pueden usar dos sistemas de ventilación: la natural y la mecánica. 

Desde junio de 2020, todas las construcciones de obra nueva deben tener un sistema de ventilación mecánica.

ILUMINACIÓN

La iluminación de los espacios es otro aspecto absolutamente fundamental para elegir una vivienda en la que vayamos a teletrabajar. Nuestro objetivo será minimizar el uso de iluminación artificial, pero las horas de sol duran lo que duran,, por ello elegir una buena orientación puede aumentar el uso de la luz natural eso así, evitando la radiación directa. En este sentido la luz de Norte es la mejor para trabajar y la más constante a lo largo del día ya que no implica radiación directa. 

En el caso de trabajar con un ordenador, que será en el 90% de los casos, es muy importante que la pantalla esté de espaldas a la incidencia del sol, para que la luz no se refleje en la pantalla. Además, si vamos a realizar videollamadas y reuniones o tenemos que grabarnos nada mejor que tener un ventanal delante de nosotros para poder prescindir de la luz artificial.

Cuando no queda más remedio que tirar de luz artificial por el horario lo más recomendable son las luces tipo LED que, aunque resultan un poco frías, permiten un ahorro energético alto y tienen una vida útil muy larga. 

MATERIALES NATURALES Y SALUD

Los materiales y acabados naturales son siempre la mejor opción para garantizar el confort en viviendas en las que se va a trabajar. La madera y otros materiales pétreos y cerámicos son una excelente opción porque almacenan el calor y la energía, regulan la humedad y también la acústica gracias a su elevada porosidad lo que les permite absorber a la vez que transpirar, adaptándose a las condiciones de cada momento.

ACÚSTICA

Otro aspecto clave es el relacionado con la acústica aunque sea solo para concentrarnos o podernos comunicar. Por eso analizar la acústica de la vivienda resulta imprescindible para valorar si es idónea para nuestros clientes.

El concepto de tiempo de reverberación nos ayuda mucho en este sentido ya que es el período que tarda el sonido en extinguirse, rebotando contra los objetos que encuentra a su paso. De esta forma, si los acabados de la vivienda tienen gran capacidad de absorción, el tiempo de reverberación se limita. Este es el efecto que experimentamos cuando enseñamos una vivienda completamente vacía. La capacidad de absorción viene dada por materiales porosos. Un buen ejemplo de acabado natural y altamente absorbente es el acabado de corcho, muy empleado en espacios docentes.

Pero si además de estos factores nos preocupamos de incluir en el inmueble muebles ergonómicos que se adapten a nosotros brindándonos comodidad y estamos rodeados de espacios verdes y de plantas simplemente creando nuestro espacio de trabajo con vistas a un jardín, estaremos seguros de que nuestra casa será elegida por aquellos que buscan una vivienda en la que poder desarrollar su vida personal y su proyecto profesional.

Analizar estos aspectos es parte de nuestro trabajo para que quien compre elija la casa que más se adapta a sus necesidades y para que quien venda sepa cuáles son todos los aspectos positivos que van a convertir su vivienda en un producto muy atractivo para los compradores. 

Y hasta aquí nuestro vídeo de hoy esperamos que os haya parecido interesante.No faltéis a vuestra cita semanal de estilo de vida De Salas.

¡Hasta pronto!

Resumen de privacidad
De Salas Luxury Homes

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Clarify (Microsoft) para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.