En vídeos anteriores os contamos todos los entresijos del Estadio Santiago Bernabéu, como uno de los muchos atractivos turísticos que visitar en la ciudad de Madrid. Y para ser justos, con nuestros amigos y clientes de De Salas, hemos querido preparar un vídeo para los seguidores rojiblancos.
¡Bienvenidos al Metropolitano!
Si el estadio Santiago Bernabéu ha sido durante décadas un símbolo indiscutible de grandeza, modernidad y tradición para el madridismo, el Metropolitano , antes conocido como Wanda Metropolitano, representa el alma vibrante de la afición atlética: pasión, resiliencia y un profundo amor por los colores.
Inaugurado en 2017 tras una ambiciosa renovación, este estadio se ha convertido en mucho más que un recinto deportivo: es una joya arquitectónica y un referente de innovación y sostenibilidad en Europa.
Una historia que se reinventa
Ubicado en el barrio de San Blas-Canillejas, el actual Metropolitano ocupa el lugar del antiguo estadio «La Peineta», concebido originalmente para albergar pruebas de atletismo. El Atlético de Madrid se propuso el ambicioso reto de transformar esta estructura en uno de los estadios más modernos del continente, combinando su herencia con la más avanzada tecnología arquitectónica.
El nombre «Metropolitano» no es casual: rinde homenaje al antiguo campo de juego del club en los años 20 y 30. Su reapertura en septiembre de 2017, con un partido frente al Málaga CF, marcó una nueva era para el club y su afición.
Una arquitectura al servicio de la emoción.
Diseñado por el estudio de arquitectura Cruz y Ortiz, el estadio se integra con elegancia en el entorno urbano gracias a su forma ovalada, líneas suaves y una cubierta espectacular que parece flotar sobre las gradas. Su techo de membrana tensada, una de las mayores de Europa, está compuesto por 96 pétalos que iluminan el interior con un cómodo sistema LED que puede cambiar de color según el evento.
Con capacidad para 68.456 espectadores , el Metropolitano ofrece una excelente visibilidad desde cualquier asiento y una experiencia envolvente incluso para quienes no son seguidores del fútbol.
Más allá del fútbol: un destino turístico imprescindible
El estadio se ha convertido en una de las visitas obligadas para quienes quieren descubrir el alma deportiva de Madrid. Su Tour del Estadio permite recorrer el vestuario, los banquillos, la sala de prensa y acceder al césped como lo hacen los jugadores.
Una curiosidad: el Metropolitano fue el primer estadio del mundo en obtener la certificación LEED Oro por su eficiencia energética y compromiso medioambiental . Esto lo convierte no solo en un referente deportivo, sino también en un ejemplo de arquitectura sostenible.
Escenario de grandes eventos
racias a su infraestructura polivalente y ubicación privilegiada cerca del aeropuerto y el centro de Madrid, se ha consolidado como una de las sedes favoritas para grandes eventos en la capital.
Un símbolo de identidad
Para muchos madrileños —y especialmente para los atléticos— el Metropolitano representa mucho más que un campo de fútbol: es un lugar de encuentro, de orgullo y de pasión. En sus grados se respira un ambiente familiar y auténtico que atrae cada vez a más visitantes.
Si estás planeando una visita diferente por Madrid el Metropolitano te espera con su historia, su arquitectura vanguardista y la fuerza de una afición que nunca se rinde. Una experiencia que, sin duda, cautivará tanto a amantes del deporte como a quienes buscan redescubrir la ciudad a través de sus espacios más emblemáticos.
Nosotros nos despedimos por hoy y te recordamos que regresamos en siete días más con mucho más contenido de estilo de vida De Salas.