Cerrar video
YouTube video

Últimos inmuebles en venta


Magnífico Chalet independiente en Conde Orgaz

Maravilloso piso totalmente reformado junto al Retiro

Chalet independiente cerca del golf

Luminoso piso en Mirasierra

Excelente propiedad junto al mercado de Barceló

Chalet independiente de lujo en La Moraleja – 950 m2

Chalet adosado de lujo en El Encinar de los Reyes – 250 m2

Piso en venta en Madrid de 120m2 REF:MAV02575

Propiedad de lujo en la mejor zona de Justicia

Magnifico chalet independiente

¡Déjate sorprender por la estación de Atocha de Madrid!

Sep 20, 2024

Seguimos redescubriendo los tesoros de Madrid y por eso, el protagonista de nuestro vídeo de hoy es un lugar en el que podrás encontrar más de 500 especies animales y vegetales, y no es ni el zoo, ni el Jardín Botánico. Ha sido escenario de grandes superproducciones de cine y por un tiempo, fue una cárcel improvisada durante la Guerra Civil, además de tener el reloj más grande de todo Madrid.

¿Dónde encuentras todo esto junto? Pues en la icónica Estación de Atocha de Madrid.

Y es que la Estación de Atocha de Madrid es mucho más que una estación y por eso, hemos querido preparar, para nuestros amigos y clientes de De Salas, un vídeo con toda la información y curiosidades sobre esta emblemática estación que no deja de sorprender a los más de 100 millones de turistas que llegan a ella cada año.

Empezaremos diciendo que, en su origen, esta estación, construida en el siglo 19 por Alberto de Palacio, e inaugurada en 1851, era conocida como estación Sur de Madrid, embarcadero de Atocha o como la estación del Mediodía, algo que nos recuerda el imponente Hotel Mediodía que se encuentra en la misma glorieta de la estación, y aunque no queda muy claro el porqué del cambio de nombre a Estación de Atocha, todo apunta a que un tipo de planta, esparto, también conocida como atocha sería la responsable de su nombre porque todo el camino hasta llegar a ella estaba llena de dichas plantas con las que se confeccionaban en la época cestas, canastos, cuerdas y papel.

Esta fue la primera estación de tren de Madrid y era la cabecera de la línea Madrid – Aranjuez, viaje que realizó el día de su inauguración la Reina Isabel II como pasajera.

Considerada una obra de arte de la arquitectura ferroviaria llama mucho la atención que esta estación esté construida en diagonal con respecto a la glorieta de Carlos V, por lo que el acceso principal queda a un lado de la estación y no de frente. Y la razón sería porque los trenes no podían girar alrededor de la plaza, por lo que la estación se adaptó a sus vías.

Con las actuales obras de remodelación se convertirá la histórica marquesina en la entrada principal de la estación.

Otro de los datos que seguro no conocías es que, durante la Guerra Civil, Atocha, dejó de funcionar como estación para convertirse en una cárcel improvisada que puso en marcha el bando republicano en plena contienda.

Pero lo que más llama la atención de la estación de Atocha es su asombroso invernadero tropical que está integrado por 7.000 plantas con 260 especies distintas. 

Como anécdota la estación de Atocha fue uno de los escenarios elegidos para una de las escenas de la película El ultimátum de Bourne, interpretada por Matt Damon, así como el Paseo de la Castellana, la Plaza de Canalejas y el viaducto de la calle Bailén.

Y aunque el reloj más icónico de nuestra ciudad se ubica en la Puerta del Sol y es bajo el que miles de personas dan la bienvenida a cada año nuevo, el reloj más grande de la ciudad se encuentra justo en la estación de Atocha

Además, las únicas obras escultóricas del gran artista Antonio López, se encuentran también esta estación. Se trata de dos cabezas de 3 metros que representan a la nieta del escultor. Una de ellas se llama “Día” que tiene los ojos abiertos y la otra, con los ojos cerrados, se llama “Noche” y están situadas en la entrada del terminal de salidas de Larga Distancia.

Recordemos que el conocido como Tren de Cervantes, sale de esta misma estación y permite descubrir la localidad natal del autor de “El Quijote”, Alcalá de Henares.

Así que, aunque no tengas que viajar te invitamos a visitar la Estación de Atocha de Madrid, repleta de curiosidades e historia.

Nosotros llegamos al fin de trayecto de nuestro vídeo y te esperamos en una semana más con mucho más contenido de estilo de vida De Salas.

Resumen de privacidad
De Salas Luxury Homes

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Clarify (Microsoft) para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.